Colección Narrativa
Narrativa de autores españoles e hispanoamericanosVALLEJO EN LOS INFIERNOS
Eduardo González Viaña ha escrito este texto soberbio y está revelando secretos que han estado casi un siglo escondidos.
Entre noviembre de 1920 y marzo de 1921, el poeta César Vallejo estuvo recluido en la Cárcel Pública de Trujillo. Se le consideraba responsable de un hecho criminal ocurrido en Santiago de Chuco, su pueblo natal, en el que hubo tres muertos.
Comprado por los enemigos del poeta, el juez encargado de la investigación falsificó firmas y documentos. La policía se encargó de arrancar falsas confesiones bajo tortura. Con todas las evidencias en su contra, el autor de España, aparta de mí ese cáliz, de 28 años entonces, iba a quedarse por un tiempo sin límite en una cárcel donde los presos solamente salían muertos o locos.
Vallejo en los infiernos narra esos días espantosos así como los años jóvenes de Vallejo en Trujillo. Las utopías del siglo y los pavorosos abusos sociales se alternan con la rebelión anarcosindicalista, la bohemia literaria y algunas milagrosas historias de amor.
Considerado como uno de los mayores poetas del habla castellana y traducido a casi todos los idiomas, Vallejo no tenía hasta hoy una novela biográfica. Ésta lo es.
(Chepén, Perú, 1941). Escritor, catedrático y periodista, durante su trayectoria ha publicado novelas, ensayo y relatos. Además, con su producción literaria ha obtenido varios premios, entre los que se cuentan el ‘Premio internacional latino de Novela’, en 2007 o el ‘Premio internacional de relato Juan Rulfo’, en 1998.
Las referencias que puedes encontrar sobre este libro en otros medios son las siguientes:
Opinión de Francisco Vélez Nieto 1924
Vallejo en los infiernos El Comercio de Perú
Eduardo González Viaña, tercer finalista del Premio Planeta 2016
VALLEJO EN LOS INFIERNOS
Colección NARRATIVA
Lo que nunca se ha dicho de César Vallejo se dice en esta novela.
Autor: Eduardo González Viaña
ISBN: 9788493627423.
Rústica con solapas. 15 x 21,5 cm. 416 páginas.
PVP: 22,00 €.
Descargar: Ficha de prensa

Comprar directamente a la editorial
Eduardo González Viaña desarrolla con gran maestría la novela de Vallejo desde la risión infame hasta antes del viaje definitivo a Europa. El hogar familiar, los grandes amores juveniles, el ambiente de la bohemia trujillana se evocan con un lenguaje nítido y profundamente lírico. Pero aparece también con evidencia el trasfondo social que influye profundamente en la formación del poeta, preparando su compromiso integral de los años europeos. González Viaña consigue al mismo tiempo construir una novela de gran calidad literaria e iluminar la personalidad íntima de Vallejo con las armas de la sabiduría poética.